jueves, 15 de octubre de 2015

Aitor tiene dos mamás

Aitor tiene dos mamás

Autores: María José Mendieta y Mabel Piérola 


Ilustrador: Joaquín Monclús


Editorial: Edicions Bellaterra


Resumen: Aitor es un niño de 9 años que tiene dos mamás. El día de su cumpleaños realizó una fiesta en su casa pero su mejor amigo, Inmanol, no acudió, al día siguiente le pregunto porque no fue, a lo que su amigo contesto -Mis padres no me han dejado.Me han dicho que no les gusta como vives y que lo mejor sería que me buscara otros amigos-. No solo Inmanol le dio de lado sino que muchos niños se burlaban de él por no tener un papa como los demás. Fue necesario un cambio de vida y de domicilio para que Aitor y sus mamás encontrasen de nuevo un buen lugar para ubicar su hogar, un lugar dónde habia muchas familias diferentes: monoparentales, parejas del mismo sexo y parejas heterosexuales buenas y respetuosas. 


Ilustraciones: Las ilustraciones no me gustan, no me llaman para nada la atención, apenas tienen color, solo tienen tonos anaranjados y amarillentos. Aunque he de decir que escritor e ilustrador se complementan como si fueran la misma persona, las ilustraciones acompañan al texto mejorando su comprensión. 







Letra: La letra es de un tamaño medio-grande adecuado para la lectura de los niños. El color es un negro clásico y el fondo blanco, no llama mucho la atención. 

¿Se puede trabajar en el aula?: Desde luego, este libro es un material muy bueno para trabajar la diversidad y el acoso con los niños. Incluso este libro puede hacer reflexionar a más de un adulto sobre que tipo de sociedad deseamos para nuestros hijos.


Zulay Alonso Padrón
15/10/2015



miércoles, 14 de octubre de 2015

El coche

El coche


Título: El coche
Autor: No aparece el nombre de ningún autor. El autor podría ser el ilustrador.
Ilustrador: Rubén Francia
Editorial: Saldaña
Colección Mis Viajes

Resumen: 
El cochecito morado va a participar en una carrera junto con otros cochecitos. Durante la carrera, el cochecito rojo es más rápido que el morado, y éste aunque corre mucho no consigue cogerlo. Cuando el cochecito morado va a llegar a la meta, ve que el cochecito rojo se ha estropeado por lo que le remolca hasta la meta, y por esa buena acción los dos coches ganan la carrera y aprenden una valiosa lección.  







Ilustraciones, letra y encuadernación:
Las ilustraciones acompañan bien al texto, son coloridas, y están bien dibujadas. Ocupan el espacio entero que ocupa el libro, y como ya he dicho, se complementan bastante bien. 
En cuanto a la letra, es de un tamaño mediano, y no hay excesivo texto. En mi opinión este libro está hecho para ser leído por un adulto a un niño de no menos de 3 años. 
La encuadernación es de goma-eva, concretamente la portada y la contraportada. Las paginas del libro son de cartón duro. 







Introducción del cuento en el aula:
En mi opinión este cuento no estaría mal utilizarlo en clase, pero no creo que sea un cuento especialmente bueno. Es verdad, que al final de la historia los niños pueden aprender el valor del compañerismo, por lo tanto, yo diría que sí que se podría 
contar en el aula, y hablar sobre ello, pero quizás no se podrían trabajar muchos más aspectos. Aunque si lo "exprimimos" bien, podríamos partir de este cuento para que los niños aprendan otros valores a parte del de el compañerismo. 



 



Gema Reina Herrero
14/10/15

lunes, 12 de octubre de 2015

El pollo Pepe


El pollo Pepe

Autor: Nick Denchfield
Ilustrador: Ant Parker
Editorial: Sm
Edicion: La primera edicion fue en marzo de 1998, esta es la decimosexta edición y es de septiembre de 2014



Resumen:
El pollo pepe no tiene casi argumento, porque es un libro con muchas ilustraciones. El pollo Pepe crece mucho porque está comiendo, tiene un pico, unas patas y una barriga muy grandes, pero su mamá es mucho mas grande






Ilustraciones, letra y encuadernación:
Es un cuentro que basicamente trata las ilustraciones. La letra es muy grande porque tiene muy poco texto. La encuadernación es muy buena, a pesar del uso que se le da al libro, ya que es uno de los cuentos favoritos de los niños, ya sean bebes o niños de 5- 6 años.




Introducción del cuento en el aula:
La opinion que da la gente sobre este cuento para infantil es muy buana. Algunas personas no llegan a entender como un cuento tan simple puede gustarle tanto a los niños. Es un cuento muy divertido porque a los niños les encanta que tenga piezas y puedan tocarlas y jugar con ellas.

     

                                                         

                                                                Sandra Jiménez Rodríguez.

                                                                                               12-10-15




miércoles, 30 de septiembre de 2015

Yago, el cocodrilo vegetariano

Yago, el cocodrilo vegetariano

Autor: Ignacio García-Valiño 

Ilustrador: Carles Arbat


Editorial: Buchmann Ediciones 


Resumen: Yago es un cocodrilo que vive con su modélica y carnívora familia en el gran río Bamba. Yago tenía un problema y es que no le gustaba la carne, eso era una deshonra para la familia pero Yago no entendía porque tenia que ser así. Los demás cocodrilos se reían de Yago porque le gustaba comer hierba. 


Un día una cebra llamada Cora vio a Yago comiendo hierba y decidió acercarse a él porque parecía inofensivo. Cora se hizo amiga de Yago y le contó el problema que ella y todas las cebras tenían y es que se morían de sed porque les daba miedo acercarse a beber al río por si los cocodrilos se las comían. Yago decidió ayudarlas, él vigilaba el río mientras ellas bebían, las cebras a cambio le aceptaron en su manada y Yago nunca más se sintió avergonzado por ser como era.






Ilustraciones: Las ilustraciones son realmente buenas, dan una explosión de color al libro. Escritor e ilustrador no son las mismas personas pero se complementan como si lo fueran. La portada y contraportada también nos ofrecen información narrativa y sin lugar a dudas todas las ilustraciones del libro nos facilitan el entendimiento del mismo. 






Letra: La letra es de un tamaño medio-grande adecuado para la lectura de los niños. El color es un rojo granate que llama más la atención que un negro clásico.

¿Se puede trabajar en el aula?: Desde luego, este libro a parte de incluir vocabulario nuevo para los niños (como que es ser vegetariano) es también un muy buen material didáctico para trabajar los valores del respeto, la igualdad y la amistad. Con este libro podemos hacer entender a los niños que cada uno de nosotros somos diferentes y que esto es maravilloso, podemos abrir un debate sobre los gustos de los niños para que ellos mismos vean que sus amigos y compañeros tienen gustos diferentes y que no por ello dejan de ser amigos. 




Zulay Alonso Padrón
30/09/2015




Colección de minilibros "Mi casa de ositos para aprender a contar"


"Mi casa de ositos para aprender a contar"

  • Título: "Mi casa de ositos para aprender a contar"
  • Autor: Gina Bencraft
  • Ilustrador: Ray Mutimer
  • Edición: Esta edición ha sido publicada de común acuerdo con Michael O'Mara Books Limited, Londres. 
  • Colección de 10 minilibros.
  Sobre los libros:
         Esta colección de minilibros, introduce a los niños a sus primeros conocimientos sobre los números a través de una familia de ositos. 
         Cada libro trata sobre un número, el cual repiten varias veces mediante ilustraciones y contenido. A la vez que se aprenden las primeras nociones sobre los números, también se presenta el mundo animal, y se introduce el concepto par. 

Libros de segunda mano: MI CASA DE OSITOS PARA APRENDER A CONTAR - MINILIBROS - Foto 1 - 47361970

Opinión personal
    
     Ilustraciones, letra y encuadernación:
          Creo que estos libros son muy llamativos para los niños pequeños, debido a la gran gama de colores e ilustraciones que tienen. 
          El tipo de letra es de un tamaño grande y hay poca cantidad de texto, ya que se escriben un máximo de 6 palabras. Estos libros están hechos para que puedan ser leídos tanto por adultos para niños que todavía no saben leer, como para niños que se están iniciando en la lectura.
          En cuanto a las ilustraciones, creo que son muy bonitas, son dibujos que los niños pueden entender, con esto quiero decir que no son de ninguna manera abstractos, se sabe lo que son. Los dibujos ocupan todo el espacio de las páginas. 
          La encuadernación, no es de papel, es como de cartón. Son libros de tamaño mediano y cuadrados, y van todos dentro de una caja con forma de casa, la casa de los ositos de los libros. 
      Introducción del libro en el aula:
           En mi opinión, estos libros son de algún modo educativos, ya que introducen a los más pequeños los números y algunos animales. Los utilizaría en clase con los alumnos más pequeños. 

Gema Reina Herrero.
30-09-15

Libros de segunda mano: MI CASA DE OSITOS PARA APRENDER A CONTAR - MINILIBROS - Foto 2 - 47361970
Libros de segunda mano: MI CASA DE OSITOS PARA APRENDER A CONTAR - MINILIBROS - Foto 3 - 47361970